Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad
Responsabilidad Social EmpresarialInversión Socialmente ResponsableResponsabilidad Social Organizacional
Códigos Éticos y de Buenas PrácticasLa Gobernanza en las Organizaciones
Sostenibilidad Ambiental, Económica, Política y Social
Desarrollo Sostenible, Criterios ESG
y nuevas formas de Sostenibilidad
Seguir en Redes Sociales
El sitio donde reside todo lo que necesita saber sobre Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad
La sostenibilidad no se trata solo del medio ambiente. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) —adoptados por Naciones Unidas y promovidos por instituciones como Red Española del Paco Mundial—, con la que la UE está comprometida, definen la sostenibilidad como “un compromiso para erradicar la pobreza y lograr un mundo sostenible para 2030 y para los próximos años, situando al bienestar del ser humano y del planeta en el centro del debate”.
DECÁLOGO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA. Dr. Juan José Almagro.
Un Estudio imprescindible para que las PYMES puedan trazar sus estrategias de Responsabilidad Social Corporativa, RSE, Sostenibilidad y establecimiento, en general, de criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza; también conocidos como ESG, por sus siglas en inglés).
Sostenibilidad 2021 by TOTEM & Andy Stalman

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CÓMO DISEÑAR SU ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, SEA CUAL SEA EL TAMAÑO DE SU EMPRESA/NEGOCIO/PROYECTO, EN TORNO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGENDA 2030, LA SOSTENIBILIDAD Y LOS CRITERIOS ESG/ASG
Ha llegado la hora de implicar
activamente a los stakeholders
en su Estrategia Empresarial
Prepare a su Empresa, sea del tamaño que sea,
para una estimulante aventura: Compartir con la Sociedad una parte de su Misión, de su Visión, de su Estrategia y de sus Beneficios. Todo ello para convertirla en una Organización mucho más eficiente, productiva, innovadora, competitiva y rentable.

Qué entendemos por
Responsabilidad Social Corporativa
Definición de RSC por parte del Foro de Expertos en Responsabilidad Social Corporativa del Ministerio de Trabajo
" La Responsabilidad Social de la Empresa es, además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el diálogo transparentes con sus grupos de interés (stakeholders), responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que se derivan de sus acciones".
Información detallada y pormenorizada de todos y cada uno de los ODS Agenda 2030
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
ButtonVer más
Empresas y Organizaciones ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
La publicación "El sector empresarial ante la Agenda 2030" nace de la petición que recibe la Red Española del Pacto Mundial, por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, para ser facilitadora del diálogo con el sector privado empresarial español.
No se alcanzará el éxito empresarial sin un entorno sostenible.
Al mismo tiempo, el desarrollo a nivel local o internacional necesita de las empresas. Este binomio dibuja una nueva dimensión de la responsabilidad social, donde empresas, instituciones educativas, sector público y asociaciones están llamados a ser protagonistas del cambio. Según Ban Ki-moon, todos tienen un papel trascendental en “una agenda universal y transformadora”. Nuestro desafío: hacer local la agenda global.
ACERCA DEL SDG AMBITION
Presentada en enero de 2020 en Davos por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, el objetivo de la iniciativa SDG Ambition es permitir a las empresas líderes del mundo establecer objetivos y metas ambiciosos en las áreas que tendrán el mayor impacto empresarial en los ODS e integrar el desarrollo sostenible en los procesos y sistemas de gestión de la empresa. Esta combinación de ambición e integración en la empresa conforma la teoría fundacional del cambio para la iniciativa.
Para construir un movimiento global, el objetivo de la iniciativa SDG Ambition es implicar a líderes de más de 1000 empresas en más de 40 países en los próximos dos años, lo que permitirá a las empresas líderes del mundo establecer objetivos más ambiciosos y avanzar en la integración de los ODS en los sistemas estratégicos de la empresa y en sus procesos de reporte.
Juntas, las empresas ampliarán su nivel de ambición para dar respuesta a las
necesidades de la sociedad y del planeta mediante la plena integración de la
sostenibilidad en su empresa, partiendo de los ODS e inspirándose en ellos.
Diez guías de referencia empresarial para aumentar la ambición en ODS
Empresas y Organizaciones ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Empresas y organizaciones ante el ODS 1. El ODS 1 está relacionado con los Principios 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Pacto Mundial de Naciones Unidas. “Poner fin a la pobreza en todas sus formas”
ButtonEmpresas y organizaciones ante el ODS 2. El ODS 2 está conectado con los Principios 1,2, 7, 8 y 9 del Pacto Mundial. «Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible »
ButtonEmpresas y organizaciones ante el ODS 3. El ODS 3 está conectado con los Principios 1, 2, 3, 4, 5,6 y 10 del Pacto Mundial «Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades»
ButtonEmpresas y organizaciones ante el ODS 4. El ODS 4 está conectado con los Principios 1 y 2 del Pacto Mundial. “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”
ButtonEl ODS5 relativo a Igualdad de Género se posiciona como uno de los más trabajados entre las empresas españolas, siendo el primero para el conjunto de las empresas adheridas a Pacto Mundial España y encontrándose entre los cinco ODS prioritarios para las organizaciones del IBEX35.
Dada la importante de esta materia, creamos nuestra plataforma de buenas prácticas ¨COMparte¨, en ella podrás conocer, aprender e inspirarte de las entidades Socio Pacto que están trabajando de forma activa el ODS 5.
COMparte es nuestra plataforma online de buenas prácticas en el ámbito de la RSE y el desarrollo sostenible y tiene un doble objetivo:
- Mejorar la difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de los Diez Principios entre el sector empresarial y no empresarial español.
- Poner en valor aquellas acciones, proyectos, políticas, compromisos y alianzas estratégicas de los Socios del Pacto para ofrecer soluciones creativas a otras entidades que trabajan a favor del desarrollo sostenible.
Las empresas españolas están comprometidas en la lucha contra el cambio climático y realizan acciones de Responsabilidad Social Empresarial por más de 1.500 millones de euros. Si quieres saber más, consulta el
Decálogo de la Cámara de Comercio de España
Programa de Sostenibilidad para Pymes
Ayudas para actuaciones relativas a la eficiencia energética, la medición de la huella de carbono, la Economía Circular y la Agenda 2030
El 84% de las entidades españolas del programa SDG Ambition ya ha establecido objetivos cuantificables en alguna de las áreas prioritarias de los ODS
Los Economistas y el Consejo General de Economistas
con la Sostenibilidad
SOBRE LA FUNDACIÓN SERES
Colaborando en la construcción conjunta de una sociedad más sana, más fuerte y con empresas competitivas perdurables en el tiempo.
Una muestra de su importante labor se refleja en los Informes que aparecen a continuación:
IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN EN LAS PERSONAS
EL VALOR DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
ACTORES DEL MERCADO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FINANCIACIÓN E INVERSIÓN SOSTENIBLE
EL ROL DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS VINCULADO A LA FINANCIACIÓN SOSTENIBLE Y LA ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS CONDICIONES DEL MERCADO
LA VISIÓN DE LOS ASUNTOS ESG DESDE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
METODOLOGÍA STAKEHOLDERS, ENGAGEMENT & ODS
PROYECTARSE 2020 LA MIRADA DEL IMPACTO
EL ROL DEL EMISOR VINCULADO A LA FINANCIACIÓN SOSTENIBLE Y LA ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS CONDICIONES
¿Es posible que, en los próximos años, las empresas, ademásde necesitar unas cantidades ingentes de financiación para arrancar la economía post COVID-19, deban acreditar su desempeño en materia de sostenibilidad, tanto para captar recursos propios como para obtener recursos ajenos?
DECÁLOGO LABS IA RESPONSABLE E INCLUSIVA
FORÉTICA.
Forética tiene la misión de fomentar la integración de los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones.
Con un objetivo: alcanzar un futuro sostenible.
Informe España: Destino Agenda 2030.
La acción empresarial como palanca para la recuperación.
LA RED ESPAÑOLA DEL PACTO MUNDIAL TE FACILITA 5 CONSEJOS PARA COMENZAR A INTEGRAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGENDA 2030 EN LA ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE TU EMPRESA, PYME O NEGOCIO.
Avalancha normativa a favor del cambio climático: las bases de la transición ecológica
OECA, UN OBSERVATORIO EMPRESARIAL PARA LA CONSECUCIÓN DE LA AGENDA 2030
Identificada la importancia estratégica que económica y socialmente tiene la implementación en la sociedad andaluza, y especialmente entre las empresas, de la Agenda 2030, se hace necesario crear un ente operativo que lidere dicha actuación, para favorecer el bienestar general y contribuir a la generación de riqueza y empleo en nuestra Comunidad Autónoma.
Desde esa visión estratégica, impulsando la alianza necesaria entre una organización empresarial (CEA) y una entidad financiera (UNICAJA BANCO), se constituye OECA, OBSERVATORIO EMPRESARIAL PARA LA CONSECUCIÓN DE LA AGENDA 2030, un Observatorio económico, empresarial y social, que se encargará de la coordinación de actuaciones para el cumplimiento de la Agenda 2030 del sector privado.
REVISTA BUEN GOBIERNO | Iuris&lex y RSC by elEconomista.
Noticias de lo que necesita conocer sobre Responsabilidad Social Corporativa, Sostenibilidad, Gobernanza, Buenas Prácticas y Criterios ESG.
En España, este sector aporta el 5,4% del PIB (sin considerar la distribución), alcanzando los 60.844 millones de euros y dando empleo a 1.201.350 de trabajadores/as.
El objetivo es inspirar a los principales actores de la cadena de valor de la inversión para crear un mercado de inversiones ODS generalizadas, con suficiente magnitud, liquidez y diversificación para atraer a grandes inversores institucionales y financiar un amplio conjunto de actividades del sector privado y público para apoyar los ODS.
Los impactos ambientales y sociales de la economía actual basada en “extraer, producir, consumir y desechar” son dramáticos: la escasez de recursos, la contaminación ambiental o la aceleración del calentamiento global son solo algunas líneas rojas que ya se están cruzando. El cambio hacia una economía más circular, que reduzca el uso de materias primas y que incentive el rediseño, la reutilización, la reparación, la remanufacturación y el reciclaje en cada paso de la cadena de valor puede ayudar a reducir drásticamente el uso de recursos, lo que, junto a la descarbonización, puede ofrecernos un horizonte y un futuro sostenible. Es urgente activar medidas que nos lleven a una revolución circular en todos los sectores económicos.
En España, este sector emplea actualmente alrededor de 1.846.862 trabajadores/as. El comercio y la distribución representan actualmente el 13% del PIB español.
«Para impulsar estrategias financieras sostenibles significativas, creemos que una empresa debe aplicar un modelo holístico, coherente e integrado para la financiación empresarial de los ODS. En el Pacto Mundial de Naciones Unidas, estamos creando herramientas, orientaciones y formación para que las empresas incorporen una perspectiva ODS en su estrategia corporativa».
Con una cifra de negocio de 392.000 millones de euros y más de 1.700.000 empleados/as ocupados, el sector en España es el quinto más importante a nivel europeo.
Exploramos la innovación financiera para inversiones en los ODS. Esto incluye la inversión extranjera directa, la intermediación financiera y las asociaciones público-privadas. Aspiramos a aportar soluciones prácticas al ámbito de las finanzas sostenibles, que evoluciona rápidamente, y presentar perspectivas críticas para potenciar las financiación privada de los ODS.
¿Qué son los informes de sostenibilidad? En la actualidad, la legislación de la UE exige que determinadas grandes empresas divulguen información sobre la forma en que operan y gestionan sus retos sociales y medioambientales. Esta información en materia de sostenibilidad, hasta hace poco llamada información no financiera, incluye información relacionada con: asuntos ambientales, asuntos sociales y tratamiento de los empleados, respeto a los derechos humanos, lucha contra la corrupción y el soborno, diversidad en los consejos de administración de las empresas (en términos de edad, género, formación académica y profesional).
¡Déjenos ayudarle a hacer crecer su negocio en base a la reputación, la sostenibilidad y los criterios ESG!
Sea cual sea la dimensión de su Empresa, le orientamos en el alineamiento de su Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa con la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Colaboraciones Profesionales Estratégicas para su Empresa, Negocio, PYME o Empresa Familiar
José M. Arroyo Quero. Economista. Consultor PYME y Empresa Familiar.
María Luisa Doncel, Abogados y Asesores Legales y Jurídicos.
LegalGemp Consultores, Abogados, Economistas y Asesores de Empresas
Concurso de Acreedores. Segunda Oportunidad. Refinanciación y Reestructuración. Liquidación Ordenada de Empresas. Pre-Pack Concursal
José M. Arroyo Quero. Economista Forense. Administrador Concursal.
Perito Judicial. Experto Independiente.
José M. Arroyo Quero. Economista Fiscalista REAF - CGE.
Experto Externo en Prevención del Blanqueo de Capitales
Economista Sénior. Consultoría Estratégica PYME y Empresa Familiar. Consejero Externo Independiente. Interim Manager. Ponente y Formador.
Mediador Civil y Mercantil. Inscrito en el
Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia
Mediador Civil y Mercantil. Negociación,
Acuerdos y Resolución de Conflictos.
Empresas y Organizaciones, de cualquier sector y dimensión, están abocadas a integrar, en sus Programas de RSC y RSE, los Objetivos de Desarrollo Sostenible la Agenda 2030
Un pacto verde europeo
Europa aspira a ser el primer continente climáticamente neutro al convertirse en una economía moderna y eficiente en el uso de recursos
La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) ha puesto en marcha el Observatorio Empresarial de Consecución de la Agenda 2030, OECA, para ayudar a la incorporación de los ODS en las estrategias de Organizaciones y Empresas
Los economistas, representados por el Consejo General de Economistas de España, somos conscientes del importante papel que jugamos en promover y garantizar la sostenibilidad de la economía y el futuro de las empresas
Aviso Legal - Política de Privacidad